Volver a la pagina principal: www.grupoantonio.es.tl 
                         silvestres

                                                                      Jilguero

                                  

Como no el jilguero que canata y buela por nuetros campos
es el mas preciado por la gente su bello canto que canta por
la mañana .

                                     Ficha

Tamaño:12cm
Habitad:hertas y jardines
Nido:lo contuye la embra con cuidado con raices , ramas ylana para acomodar sus pollos
Puesta:abril a agosto 4 a 6 huevos
Incubación: 12 a 13 dias
Abandono de nido: 13 o 14 dias
Alimentacion: semillas sobretodo de los cardos y insectos

                   Diferencia de macho y hembra




    MACHO                                      HEMBRA


                    JILGUERO JOVEN





                      Verderón

                            
    


                             Macho



                             Hembra
Tamaño:14cm
Habitad:Hurtas y jardines
Nido: Los dos individuos forman el nido en forma de copa con raices liquenes tallos
Puesta:Abril a agosto 4 a 6 huevos blancos
Incubación:  13 dias
Abandono de nido: 12 o 16 dias
Alimentacion: Smillas frutos silvetres y ballas


                                      VERDERON JOVEN




                                            Verdecillo o chamariz






Macho



Hembra 

            Verdecillo joven







                    
                                 P ardillo



Es poco habitual en la ciudad vive en habitad
 de secano con arboles muy separados , cuando se
encela el macho se le pone el pecho rojo
 Hembra
            

             Jilguero del himalaya



No es de españa es del Himalaya

                         


       cria de silvestres
         en cautividad

Es dificil ,lo más dificil es encelar a la hembra ,puede criar en
una jaula de cria perfectamente,se le suele poner una rama
de plastico escandiendo el nido la hembra alomejor dura
2 año sín criar si es pillada de joven es más facil que crie
como en esta foto:



 
Para encelarlos ( bale para canarios) bale:




Brocoli




Ortigas




 A D E
    COMO HACER 
          LIRIA
RECETA PARA HACER LA LIGA DE AJONJE

Bueno, esta es la receta esta echa conl a liga de ajonje durante toda la vida, es muy común ver a los aficionados a la captura con liga de esta zona,prepararse,su propia liga de cardo.
Bueno, ahi va:

En los meses de julio y agosto,incuso septiembre ,antes de que vengan las lluvias otoñales,la planta esta lista para recolectar la savia que desprende el cardo.Hay que tener cuidado de no hacerse daño,ya que este cardo tiene muchos pinchos.

Receta.-

La savia que hemos recolectado,hay que cocerla con agua en un recipiente,hirviendo durante 5-8 minutos, se saca del recipiente, se enfria y se limpia quitandole todos los pequeños residuos que tiene.Seguidamente,hay que partirla en pedacitos pequeños,para que se derrita bien,ahora viene el segundo paso que seria volverla a echar en el recipiente para freirla con unas gotitas de aceite.Cuando se vea que está casi derrretida se le hecha pez-rubia machacada(queda como polvo) en un porcentaje del 10 por ciento de la cantidad de liria.En el caso de que salga dura,se vuelve a refreir pero poquito tiempo con menos aceite.Esperamos a que se enfrie y la movemos echandole agua fria dutante un rato,asi quedará lista para 


                                     MIXTOS 
    ENTRE   SILVESTRES








Jilguero x verdecillo



Jilguero x verderon








Jilguerox pardillo


                               Mixto con
            canaria


 Jilguero x canaria blanca






Verdero xcanaria


Verdecillo x canaria


Pardillo x canaria




Gorrion x canaria
Un video:
http://www.youtube.com/watch?v=oz4DW46Rehg

           canarios


  Gloster


Moña alemana




Malinois



Canario silvestre( autotono de canarias)



Caracteristico para difernciarlo es que en los muslo
tiene un tono amarillento como se ve en la foto




Blanco recesivo



Rojo mosaico



Amarillo mosaico


  Bronce




Lizart


Agata amarillo



agata rojo


Yorshire


Rizado del norte

        
Poner anilla











Pasta de cria casera
 

a pasta casera tiene el inconveniente de el trabajo y engorro que supone hacerla , pero la ventaja de que puedes añadir y quitar ingredientes segun el tipo de canario que cries, las condiciones del criadero o la epoca del año ( cria, muda, etc.). Yo preparo la clasica "tortita", se pone en la sarten un poco de aceite, medio vaso de leche cuando el aceite empieza a calentar, tres huevos batidos y un poco de sal (segun la cantidad de pasta que quieras preparar) asta conseguir la tortita, luego ya en un recipiente le añado tres cuartos de pan rayado, cuos-cous remojado y semillas germinadas, luego ya es cuando se le puede añadir lo que cada cual crea mas necesario en ese momento para sus pajaros ( miel, algun complejo vitaminico, calcio, fructosa, espirulina ,pigmentante para los de factor, etc, etc,).

 

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis